top of page
FOTO LUISA TORO.jpg

La Torah y los derechos constitucionales en las redes sociales

Con el auge de las redes sociales y la tecnología de las comunicaciones las dinámicas de intercambio de información entre los seres humanos ha cambiado sustancialmente. En un mundo donde manifestar las emociones y las opiniones  requiere de solo un click, la garantía de la libertad de expresión, la protección del derecho a la honra y al buen nombre, plantean grandes desafíos éticos y humanos, que quizá superan la potestad de los jueces a la hora de resolver las tensiones sobre los límites de este asunto. A través de algunos ejemplos podemos observar cómo la Torah aborda el tema y nos da elementos clave para la comprensión de un concepto universal y atemporal de dignidad humana.

LUISA FERNANDA BISKER

Actualmente se desempeña como abogada de la Corte Constitucional de Colombia. En este entorno de la más alta jerarquía legal es responsable de redactar sentencias sobre las decisiones judiciales relacionadas con la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Tiene un título en derecho de la Universidad Sergio Arboleda, así como en responsabilidad social y desarrollo humano de la Universidad de los Andes en Bogotá. Ha trabajado por más de 10 años en la implementación de los derechos humanos en diferentes escenarios en Colombia, no solo a nivel oficial y judicial, sino también en entornos académicos y corporativos. Fue becaria de la Academia de Derechos Humanos American University Washington College of Law y del Instituto Interamericano de Derechos Humanos con sede en San José de Costa Rica.

bottom of page